Lecciones de Nassim Taleb: pon asimetrías en tu cartera. El caso de Tripadvisor.

2
3287
views

Una de las principales ideas que transmite Nassim Taleb en su libro «El cisne negro», es que los organismos frágiles tienen poco que ganar y mucho que perder, lo antifrágil es al revés.

Trasladado al mundo de la inversión, se trata de buscar situaciones donde las consecuencias favorables sean mucho mayores que las desfavorables. Es decir, inversiones donde si ganamos, ganamos mucho, y si perdemos, perdemos poco. Es difícil predecir el futuro, sin embargo, siempre podemos imaginar cómo pueden afectarnos las distintas situaciones que puedan darse, y sobre este hecho basar nuestras decisiones.

¿Y qué tiene que ver esto con Tripadvisor?

Tripadvisor es la web de viajes con más tráfico del mundo, con una media de 350 millones visitantes únicos mensuales.

En el pasado, los ingresos de Tripadvisor provenían principalmente del tráfico que generaban hacia las OTAs (Booking.com, Expedia.com…), así como del servicio «Ventaja Plus» que ofrece a los hoteles, restaurantes, etc, para que puedan poner su teléfono, fotos, promociones…

Sin embargo, actualmente la empresa se encuentra inmensa en un cambio de modelo de negocio cuyo objetivo es «robar» un trozo del pastel a las OTAs y convertirse en una de ellas (aunque con matices ya que la confirmación de la reserva, la atención postventa y el pago recaen en el proveedor, es decir, el propio hotel u otra OTA). Para conseguir este objetivo están invirtiendo bastante dinero en publicidad para promocionar el Instant Booking (la posibilidad de reservar el hotel directamente sin que el cliente abandone la web de Tripadvisor). En España por ejemplo recordaréis el anuncio del búho, que lo tenemos hasta en la sopa (lo están haciendo igual en otros países). Esta inversión en publicidad, que está siendo bastante grande, es lo que ha hecho que el beneficio de la empresa se haya ido reduciendo desde su máximo en 2014, motivo por el cual la cotización en bolsa también ha ido cayendo desde sus máximos de 2014. En este punto conviene mencionar que en USA el Instant Booking se lanzó en 2014, y los frutos empiezan a verse ahora.

Tenemos por tanto dos situaciones posibles, con un resultado final que no podemos predecir, pero cuyas consecuencias podemos imaginar:

  • Si la inversión en marketing termina dando sus frutos y el Instant Booking acaba funcionando bien, las ventas y el beneficio de Tripadvisor se van a disparar, y la cotización hará lo propio. ¿Cuanto se van a disparar? Tampoco lo podemos predecir, pero podemos imaginar que bastante, ya que llevarte un 15% de cada reserva de hotel es bastante más interesante que los ingresos que se obtienen por generación de tráfico web hacia las OTAs.
  • Si el marketing no surte efecto y el Instant Booking acaba fracasando, toda la inversión en publicidad iría a parar a beneficio, por lo que aumentaría el beneficio con respecto a los últimos años. En este caso desfavorable y siendo conservadores, Tripadvisor estaría cotizando en el entorno actual (42 $ aprox.) a un precio justo, o incluso algo por debajo de su valor intrínseco.

Mi tesis de inversión se basa, por tanto, en que Tripadvisor a los precios a los que cotiza actualmente es una clara inversión asimétrica: mucho que ganar, poco que perder.

Para el que quiera ampliar información, pongo enlace al excelente análisis de Tripadvisor que publicaron hace unas semanas nuestros amigos del blog invertir.capital:

TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo. Idea de inversión

 

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here